“Desde que el mundo es mundo, los ejércitos que recorren un país matan, roban, queman y violan, no necesariamente por ese orden”
Andrzej Sapkowski puede ser uno de los autores más prolíficos de la literatura fantástica. Cierto es que hay otros escritores más reconocidos a nivel mundial, pero los universos creados por el escritor polaco tienen una característica muy especial: cuida hasta el más mínimo detalle, hasta cierto punto enfermizo.
Sapkowski parió hace ya años al brujo Geralt de Rivia, a quien fue dándole forma a través de los diferentes libros. CD Projekt RED, un estudio de origen polaco también, puso los ojos en esta saga y la llevó a los videojuegos bajo el nombre de The Witcher. ¿Resultado? Las ventas del libro se dispararon y el título ganó millones de adeptos en todo el mundo.
Con tan sólo dos entregas lanzadas al mercado, CD Projekt RED sabía que tenía entre manos la gallina de los huevos de oro, que daría ingentes cantidades de dinero siempre que se tratara adecuadamente. Bajo esta premisa, el equipo de desarrollo anunció en mayo de 2012 que trabajaba en la tercera epopeya de Geralt.
Han pasado tres años desde este comunicado, que ha arrastrado tras de sí incluso un retraso (en principio estaba previsto para febrero de este año). No obstante, estos más de 1.100 días de producción han merecido la pena: The Witcher 3 Wild Hunt puede ser, sin temor a equivocarnos, uno de los mejores juegos de los últimos años (y el mejor de lo que llevamos de 2015).
“Quién sabe, brujo, quién sabe. Existen argumentos que no se pueden refutar, existen proposiciones que no se pueden rechazar”
¡Arre, Sardinilla!
Los que somos lectores de las travesías de Geralt de Rivia sentimos un cosquilleo especial cuando jugamos a The Witcher. Y el porqué es fácil de explicar: CD Projekt RED sabe transmitir los paisajes que describe Sapkoswki con exactitud. Todo lo que nuestra imaginación había creado se plasma en una pantalla con la que podemos interactuar gracias a un mando. En el caso de The Witcher 3, éste no iba a ser menos.
El mundo diseñado tiene vida propia. En cada rincón puede aparecer un enemigo, un personaje con el que interactuar. No está vacío, inanimado, no hay nada puesto de manera aleatoria en medio de un bosque: todo responde a un patrón. La definición de “sandbox” la interpreta a las mil maravillas The Witcher 3 Wild Hunt, con uno de los mapeados más grandes que se han visto dentro del género (mayor que el de GTA V).
En este vasto escenario, que podemos recorrer gracias a nuestro caballo “Sardinilla”, realizamos multitud de misiones secundarias y contratos de brujos, a la par que también continuamos el arco principal de la aventura (que arranca con la búsqueda de la bruja Yennefer y que no vamos a explayar para que caigáis en el encanto de la trama).
La conjunción de misiones secundarias y principales es obligatoria, ya que de lo contrario será casi imposible avanzar en la narración. Al fin y al cabo, es una máxima de todo RPG: o se sube de nivel o el progreso se ve lastrado, con la necesidad de mejorar al personaje tanto en lo que respecta a habilidades como en equipo.
“No me gustan las grandes palabras –dijo-, y sin usar grandes palabras no se le puede describir”
Alquimia como base de vida
Aumentar el nivel de Geralt a través de la experiencia lograda en combate o las conversaciones, así como mejorar sus habilidades, es uno de los puntos claves de la aventura, pero hay otro que puede pasar desapercibido: la alquimia. Si se quiere sacar el máximo partido al título, no hay nada mejor que coger absolutamente todo lo que encontremos por el mapeado. Cada flor, cada alforja, cada enemigo derrotado… Cualquiera puede tener un objeto que puede cambiar el rumbo de la misión.
El menú de crafteo es fácil de manejar y permite crear todo tipo de pociones, objetos y utensilios varios. Asimismo, también habilita las mejoras en los herreros, que podrán forjarnos nuevos materiales para el equipo o adquirir otros prediseñados.
Todos estos pormenores narrados, desde la alquimia hasta el menú de habilidades, llevan muchas horas tras de sí, por lo que la paciencia es una virtud… y la pericia para saber qué mejorar es otra.
“Terrible. Sabes, Ciri, si a una persona le cortan la cabeza puede morir de ello”
Lucha. Y vive
Hemos hablado de la exploración y la narrativa, que a través de las decisiones que tomemos con Geralt pueden cambiar el devenir de la historia; también hemos hecho lo propio con la personalización del personaje; pero queda el último plato fuerte: la jugabilidad en sí y el combate.
Quizás, éste sea el apartado más “negativo” (y lo entrecomillamos) de todo el juego. El personaje se mueve de una manera bastante tosca en los giros y la cámara da bandazos. Asimismo, el control no llega a ser intuitivo, y con unas leves modificaciones –que no se pueden realizar desde el menú- éste habría sido más asequible.
El referente a tomar como ejemplo es Sombras de Mordor. La jugabilidad del título de Monolith es la base ideal para futuros juegos de The Witcher. Talion se movía con soltura y sin florituras. Era rápido, preciso. El control de Geralt no llega a ser certero: la cámara se pierde en ocasiones y te deja vendido ante el rival (sobre todo en interiores); los movimientos de cadera dejan mucho que desear; y el combate podría tener más profundidad.
Esto no quiere decir que éste sea malo, ojo, pero que raya a un nivel inferior al resto de la producción, por lo que uno percibe rápidamente que ha sido el apartado menos cuidado de todos los presentes.
“No me desenvaines sin causa, no me envaines sin honor”
La belleza de la desolación
Seamos directos: ¿ha sufrido un downgrade a nivel gráfico The Witcher 3? La respuesta es sí. ¿Se sigue viendo muy bien? La respuesta también es sí. CD Projekt RED no ha ofrecido lo prometido, es indudable, pero el nivel gráfico el juego está muy por encima de sus principales competidores.
Todo se mueve en tiempo real, sin tiempos de carga adicionales (salvo cuando cambias de segmento en el mapeado). La vegetación es frondosa y los ciclos día/noche son una maravilla. De igual manera, los diseños de humanos y bestias, hasta las más nimias, están realmente cuidadas, todas sacadas de la literatura de Sapkowski.
El mayor “pero” a nivel técnico está relacionado con la tasa de frames en el caso de la versión de PS4, que es a la que hemos tenido acceso. Hay bajones muy preocupantes, sobre todo en las batallas. Esto lastra la experiencia final, por lo que es necesario un parche que corrija este error con gran celeridad –y no, el primero lanzado no lo subsana.
Por suerte, la obra destila una belleza hasta cierto punto caótica. Entropía en su máxima expresión. Todo tiende al desorden, pero a su vez eso es lo bonito de lo que se ve en pantalla: una madre asolada por la muerte de su hijo tras ser devorado por una bestia, mientras que todo transcurre en un paraje de ensueño. Es esa combinación, propia de la fantasía, la que encandila y enamora.
A su vez, ésta se ve apoyada en una magistral banda sonora, que acompaña y acentúa el momento según toque. ¡Ah! Y no lo olvidemos: traducido completamente al castellano con gran similitud a lo recogido en los libros –y es de agradecer este punto.
The Witcher 3 Wild Hunt es el mejor juego de lo que llevamos de 2015. La obra de Geralt roza la maestría en casi todos los apartados, y sólo se ve lastrada por un control que podría haberse pulido con más tiempo de desarrollo y una tasa de frames errática. Son los mejores 70 euros que se pueden invertir en estos momentos en el sector de los videojuegos. Bendito brujo. Bendita Yennefer, Ciri, Triss…
“Yo, querido mío, conocí una vez a un tabernero que era capaz de tirarse pedos sin parar durante diez minutos”
hfdzjuozhdsoudouhjdsy563737GTDEH6TDGDYGTTDZFTfgsytfdgzsdtyf7udgsyaQoyIWAYHDS7EWT
gabriel
Cayese LA boca
cuantocoata
vete a la mierda cochutumare
Fytkgffgvfkggvgfbrcfv
Vggrr367gghgh
ldnxdkjxndnsnj,nxjdx hushxhd bis nsjsjjs jsjsn asnsisks zbjsamsjs jxjsjsk sjsjsk sjsksp siskspapa zjskspapakzkzbnznzkzn,.,.zkxnn xlhjzkkkk66666666666666666666
q11232w3435t9o»uuihuoljhchk7785458516522332136223233
tr111q1w21213w2juy3tye4rqik´7485iuytryre4e
putoooooo
vete ala verga
Ya jugaste?
ya no volvieron a subir articulos… esta pagina se acabo?
que bueno
e5t
Visiten ForoGamers.net
ola piaso deputo queciere es quibe
ola puto
presten el culo ñoños
algun culito que necesite pene
es una asco
aguante mal momento!!!!!!!!!!!!!!!!!!
esa mamaguevo
WOW QUE BUEN ANALISIS SOBRE LO VISTO 9.9 AMIGO